Noticias

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria, miércoles 22 de noviembre, Fundación Benedetti

WhatsApp Image 2023 10 24 at 10.37.481

 
24 de octubre de 2023

 

Se convoca, de acuerdo con los estatutos vigentes (Arts. 15,16 y 17), a la Asamblea General Ordinaria de Casa de los Escritores del Uruguay a celebrarse el día miércoles 22 de noviembre de 2023 - en la Fundación Benedetti, Joaquín de Salterain 1293 de la ciudad de Montevideo - , a la hora 18:30 y en un segundo llamado a la hora 19:00, con el siguiente orden del día:

1.     Lectura y aprobación del acta correspondiente a la Asamblea Ordinaria del 7 de diciembre de 2022.

2.     Memoria del período 20222023.

3.     Balance del ejercicio 1 de noviembre 2022 al 31 de octubre de 2023.

4.     Elección de la Comisión Electoral. 

 

Téngase presente que para participar con voz y voto, los socios activos deben tener abonada la cuota social al 31/10/2023.

 

Comisión Directiva cAsa de los Escritores del Uruguay

 

Si te gustó, compartilo:

Convocatoria abierta para dictar talleres literarios

Los y las interesadas tienen tiempo para postularse hasta el 31 de agosto

 3987397297555638128

En el marco del convenio firmado entre la cAsa de los Escritores del Uruguay y la Intendencia de Montevideo, se abren las inscripciones para presentar proyectos para talleres literarios a dictarse en espacios culturales de diversos barrios de Montevideo.

El objetivo es favorecer la más amplia libertad de creación literaria, promoción y difusión de la lectura y la literatura,así como potenciar el acceso a la literatura y la creatividad como medio de desarrollo en contextos urbanos cambiantes.

El llamado está dirigido a ciudadanas/os uruguayos y personas extranjeras con residencia legal fija en el país y cédula de identidad. Quienes tengan interés en participar deben presentar un proyecto de trabajo que contemple la realización de actividades una vez por semana, hasta completar doce jornadas correspondientes a un semestre, de dos horas de duración por encuentro.

El cronograma previsto implica la realización de dos lapsos de tres meses, uno durante el presente año y el siguiente en el primer trimestre del 2024. Las propuestas deben incluir un plan de contingencia y poder dictarse tanto en modalidad presencial como virtual.

Las inscripciones se realizan a través de este formulario web habilitado hasta el 31 de agosto inclusive.

La selección de las y los talleristas será realizada por un jurado integrado por dos miembros designados por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y un miembro designado por la Casa de los Escritores del Uruguay.

Los talleres se desarrollarán en los siguientes lugares:

  • Bibliotecas pertenecientes al Servicio de Bibliotecas y Letras de la Intendencia.
  • Espacios sociales acordados entre las partes, como ollas populares u otros definidos en el marco del Plan ABC.
  • En la Casa de los Escritores del Uruguay (abiertos a todo público).

 

Las bases del concurso se encuentran disponibles en https://montevideo.gub.uy/noticias/cultura/convocatoria-abierta-para-dictar-talleres-literarios-0

 El acceso al formulario de inscripción en

https://montevideo.gub.uy/formularios/proyecto-de-talleres-literarios

 

 

 

Si te gustó, compartilo:

cAsa de los Escritores del Uruguay firmó nuevo convenio con la Intendencia de Montevideo

La cAsa de los Escritores del Uruguay y la Intendencia de Montevideo firmaron un nuevo convenio para el desarrollo de actividades literarias en la ciudad.

firmaconveniocasaescritores

 

El acuerdo se enmarca en el Programa Fortalecimiento de las Artes y en la designación de Montevideo como Ciudad Creativa Literaria de la Unesco. El convenio —celebrado el 9 de agosto— implica un aumento de la inversión por parte de la Intendencia de al menos 35%. De los 500.000 pesos asignados en 2021, cifra que fue renovada y actualizada por IPC en 2022, el actual compromiso la aumenta a 776.160 pesos.

Entre las acciones previstas se encuentra la realización de diez talleres literarios, por distintos barrios, a los que la ciudadanía podrá acceder de forma gratuita.

Además, el convenio patrocina el Concurso de Narrativa y Poesía Joven, y contempla la realización de diversas actividades, como presentaciones de libros, participación en ferias, exposiciones, lecturas, encuentros, ferias y ediciones, entre otras de común interés.

Como novedad, se reedita el programa “La ciudad y los libros” con el fin de estimular el acceso a la literatura en los barrios, así como el debate y el pensamiento crítico en diálogo abierto con la ciudadanía. Asimismo, ofrece un marco legal y transparente para el desarrollo de objetivos comunes

El convenio tendrá validez por un año y podrá renovarse hasta por dos años consecutivos, en caso de alcanzar el impacto esperado.

 

Ver convenio: http://www.montevideo.gub.uy/asl/asl/sistemas/gestar/resoluci.nsf/WEB/8000/409-23-8000

Si te gustó, compartilo: