Noticias

Escritores y escritoras en Treinta y Tres

Paisaje Interior

Escritoras y escritores en Treinta y Tres

 

Paisaje Interior Treinta y Tres

 

El ciclo Paisaje Interior —encuentro de escritores y escritoras de diferentes regiones de nuestro país— llega a la ciudad de Treinta y Tres. El proyecto de Casa de los Escritores del Uruguay cuenta con el apoyo del programa Ventanilla Abierta del Instituto Nacional de Letras del MEC.


Este tercer encuentro del año se realizará el viernes 15 de noviembre a la hora18:30 en el Centro Cultural Nacional Democrático de Treinta y Tres, con acceso libre y gratuito..

Participarán Fiorella Grassi, Susana de León, Bolivar Viana, Rodrigo Abella y Gustavo Espinosa quien, además, realizará una exposición sobre la actividad literaria en el departamento. La ocasión será propicia, además, para el diálogo e intercambio con los asistentes.

La coordinación del encuentro estuvo a cargo de Gustavo Espinosa, Rodrigo Abella y un equipo de la Casa de los Escritores del Uruguay.

El ciclo Paisaje Interior tuvo una primera versión en 2021, en formato virtual, con escritores de Paysandú, Colonia, Tacuarembó, Rocha y Lavalleja. Se retomó el 4 de octubre en la ciudad de Rivera y el pasado viernes 8 de noviembre en Mercedes. La jornada de Treinta y Tres es el cierre de esta segunda edición del ciclo.

Si te gustó, compartilo:

Encuentro de escritores en Mercedes

Ciclo Paisaje Interior

Paisaje interior Mercedes

Llega a la ciudad de Mercedes el ciclo Paisaje Interior, encuentro de escritores y escritoras de diferentes regiones de nuestro país. Es un proyecto de la cAsa de los Escritores del Uruguay apoyado por el programa Ventanilla Abierta del Instituto Nacional de Letras del MEC.

La actividad tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 19 hs, en la Biblioteca Eusebio Giménez de la ciudad de Mercedes, y han sido invitados escritores locales y de la ciudades de Fray Bentos y Dolores. La programación, que incluye lectura y diálogos, reunirá a los autores María del Huerto Aunchayna, Elbio Chitaro, Susana Musculiato, Pilar Sarasúa y Juvenal Torres. Además está prevista una intervención del profesor Daniel Quijano quién tendrá a cargo palabras introductorias acerca del quehacer literario del departamento de Soriano.

El ciclo Paisaje Interior tuvo una primera versión, en formato virtual, con reuniones de escritores de Paysandú, Colonia, Tacuarembó, Rocha y Lavalleja. El ciclo de este año se abrió el pasado 4 de octubre en la ciudad de Rivera, y está prevista una tercera jornada en la ciudad de Treinta y Tres el próximo 15 de noviembre.

La coordinación del encuentro de Mercedes ha estado a cargo del escritor Elbio Chitaro y un equipo de la cAsa de los Escritores del Uruguay. La actividad cuenta con el apoyo de la Intendencia de Soriano.

 

Si te gustó, compartilo:

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024 - Fallo de cuento breve

 

 

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024

Cuento breve

 

Liscano 4

 

En Montevideo, el 16 de octubre de 2024, reunido el jurado de la categoría Cuento Breve de Premios de la cAsa 2024, organizado por Casa de los escritores del Uruguay, resuelve por unanimidad:

 

1)     Otorgar el premio a la obra “Bienvenido a la Fing”, seudónimo Nolan, por su tensión e intensidad narrativa, trama dinámica y envolvente, apelación a la ciencia ficción y al relato de suspenso.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo “Nolan” corresponde a N Ruber.

2)     Otorgar las siguientes menciones:

Bitácora de Lectura, seudónimo A.P., por su original combinación de una estructura íntima, introvertida, cuasi filosófica, con la integración armónica de conceptos y nombres de artistas y pensadores de variada procedencia, cuya mención, muy bien dosificada, contribuye a enriquecer la trama de una atmósfera opresiva y liberadora a la vez.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo A.P. corresponde a Aldana Podestá.

 

Una carta para la Sra. Hamilton, seudónimo Mono de papel, por ser un relato ágil, sugerente, lleno de giros y de sorpresas, en el que el tiempo y el espacio se solapan a través de una certera danza de lenguaje y de metalenguaje.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo Mono de papel corresponde a Facundo Luis Apaolaza Rikep.

 

Vidas comunes, seudónimo Papelito, por la presencia de personajes variados, diálogos logrados y tramas interesantes que concluyen en finales efectivos.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo Papelito corresponde a Guillermo Morinelli.

                                   
                   

     Marcia Collazo                      Carlos Caillabet                        Cecilia Ríos

Si te gustó, compartilo:

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024 - Fallo de poesía

 

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024 

Poesía

 

Liscano 4

 

Montevideo, 13 de octubre de 2024

 

Reunido el jurado de poesía correspondiente al Concurso Carlos Liscano 2024 convocado por la Casa de los Escritores del Uruguay, integrado por María del Carmen García Pose, Juan de Marsilio y Sabela de Tezanos, se resuelve de manera unánime otorgar los siguientes reconocimientos a las obras presentadas:

Premio

Niña en guerra. Seudónimo: Esther Madera Verde.

Esta obra constituye un universo guiado con solvencia por un hilo temático: el yo y sus contextos, la ambigüedad conflictiva de los vínculos.

En un poemario de sostenida calidad, no obstante, hay versos e imágenes destacadas. Introduce en un mundo a través de la cotidianidad familiar y barrial. Hay ritmos e imágenes de alto nivel creativo. Es un libro que conmueve por su nivel estético.

             Abierto el archivo con los datos de identificación, la poeta premiada resulta ser Romina Serrano.

Menciones

  1. Primera mención

Allí donde se deshacen las cosas. Seudónimo: Helena O. Fabre

Es un libro que, por su temática (enfermedad, tratamiento y muerte de una niña), despliega una poética del dolor cuyas imágenes expresan los variados aspectos y momentos del tránsito por el sufrimiento. Los epígrafes de algunas poetas uruguayas protegen a la voz lírica en la desazón y la impotencia y acompasan sus textos, en los que el dolor se exorciza mediante el lenguaje.

Abierto el archivo con los datos de identificación, la poeta mencionada resulta ser Valentina Dos Santos.

  1. Segunda mención

Los pájaros del basurero. Seudónimo: Azul

Una obra que desarrolla una estética interesante. Su propio título sintetiza los contenidos donde coexisten los deshechos con el vuelo y la poesía como marca de identidad.

Abierto el archivo con los datos de identificación, el poeta mencionado resulta ser Joaquín Berriel Suárez.

  1. Tercera mención

       Mansalva. Seudónimo: Mai Valentine

Una obra poética con imágenes efectivas que transitan por la coexistencia de sentimientos opuestos. La contradicción. Entenderlo todo y no entender nada. Huir esperando o esperar huyendo.

Abierto el archivo con los datos de identificación, la poeta mencionada resulta ser Maité Bulgarelli.

 

Sabela de Tezanos             Juan de Marsilio.           María del Carmen García Pose

 

 

Si te gustó, compartilo:

La ciudad y los libros en Bibliioteca «María Víttori» de Peñarol

La ciudad y los libros

Malí Guzmán en la Biblioteca «María Víttori» de Peñarol

 

La ciudad y los libros1

 

Escritores y escritoras continúan la gira por los barrios de Montevideo. La próxima jornada, destinada a niños y niñas, se realizará en la Biblioteca María Víttori de Peñarol, el día 18 de octubre a la hora 18. Malí Guzmán leerá sus textos y conversará con el público infantil y demás asistentes.

La ciudad y los libros es un proyecto de promoción de la lectura, la literatura y los autores y autoras nacionales, y de apoyo a la producción editorial de nuestro país. Es un proyecto coordinado por la Casa de los Escritores del Uruguay en el marco del convenio que la institución mantiene con la Intendencia de Montevideo.

Este nuevo ciclo recoge la experiencia de versiones anteriores, matiene la denominación y los objetivos de promover la comunicación con autores y autoras y divulgar sus obras a través del intercambio en los diferentes espacios culturales de los barrios de Montevideo.

 

Malí Guzmán

Malí Guzmán escritora de narrativa y teatro

Fue nominada al premio Florencio en la categoría mejor espectáculo infantil, en 2001, por su obra Cuentos de brujas disparatadas.

 En 2003 ganó la categoría libros éditos del segundo premio por Adivinanzas en la escuela (y otros chimentos escolares) Con El robo  fue finalista del premio latinoamericano de literatura infantil, organizado por la editorial Norma y la fundación Fundalectura de Colombia. La obra fue publicada bajo el título El robo de mi cumpleaños.

 En el año 2008, las obras Agustín caminador y Cosas raras, fueron ganadoras del primer y el segundo premio respectivamente en la categoría Literatura Infantil inédita del Premio Anual de Literatura del Ministerio del Educación y Cultura (MECEC. En 2010 lo obtuvo en la categoría Literatura infantil édita por Cayó la noche, y en 2012 volvió a lograrlo en la categoría Inéditos por Caleidoscopio (rimas y canciones).

En 2015 le fue asignado el segundo premio de la categoría éditos por su libro Agustín Caminador en los Premios Anuales de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura.

Publicaciones

Narrativa

Un lugar para mí (Cuentos de amor, oído y garganta) Alfaguara, 2001.

¿Cómo se llama este libro? Alfaguara, 2002.

Te odio, Clap. Alfaguara, 2003.

Adivinanzas en la escuela (y algunos chimentos escolares). Alfaguara, 2003 Adivinanzas de terror (y otros chimentos horrorosos) (ilustrador Sergio López Suárez) Alfaguara, 2003.

El robo de mi cumpleaños.Trilce, 2005.

Cayó la noche. Ediciones SM, Argentina, 2008.

El oído del Diablo. Ed. Trilce

Auxilio ¡madres! Fin de Siglo, 2013.

Agustín Caminador. Ediciones de la Banda Oriental, 2014.

Colección Renata tiene cosas (Ediciones de la Banda Oriental, 2015.

Eugenia no quiere oimer". Editorial Fin de Siglo, 2023.

Teatro

Cuentos de brujas disparatadas. 2001.

Casiperro. 2002

Buenas noches, Afrodita. Dirigida por Arturo Fleitas

 

Libros de la autora disponibles en la Biblioteca País de Ceibal

Un lugar para mí (Cuentos de amor, oído y garganta) (Alfaguara, 2001)

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/un-lugar-para-mi-cuentos-de-amor-oido-y-garganta-00022147

Auxilio ¡madres! (Fin de Siglo, 2013)

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/auxilio-madres-00010254

Si te gustó, compartilo: