Noticias

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024 - Fallo de cuento breve

 

 

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024

Cuento breve

 

Liscano 4

 

En Montevideo, el 16 de octubre de 2024, reunido el jurado de la categoría Cuento Breve de Premios de la cAsa 2024, organizado por Casa de los escritores del Uruguay, resuelve por unanimidad:

 

1)     Otorgar el premio a la obra “Bienvenido a la Fing”, seudónimo Nolan, por su tensión e intensidad narrativa, trama dinámica y envolvente, apelación a la ciencia ficción y al relato de suspenso.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo “Nolan” corresponde a N Ruber.

2)     Otorgar las siguientes menciones:

Bitácora de Lectura, seudónimo A.P., por su original combinación de una estructura íntima, introvertida, cuasi filosófica, con la integración armónica de conceptos y nombres de artistas y pensadores de variada procedencia, cuya mención, muy bien dosificada, contribuye a enriquecer la trama de una atmósfera opresiva y liberadora a la vez.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo A.P. corresponde a Aldana Podestá.

 

Una carta para la Sra. Hamilton, seudónimo Mono de papel, por ser un relato ágil, sugerente, lleno de giros y de sorpresas, en el que el tiempo y el espacio se solapan a través de una certera danza de lenguaje y de metalenguaje.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo Mono de papel corresponde a Facundo Luis Apaolaza Rikep.

 

Vidas comunes, seudónimo Papelito, por la presencia de personajes variados, diálogos logrados y tramas interesantes que concluyen en finales efectivos.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo Papelito corresponde a Guillermo Morinelli.

                                   
                   

     Marcia Collazo                      Carlos Caillabet                        Cecilia Ríos

Si te gustó, compartilo:

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024 - Fallo de poesía

 

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024 

Poesía

 

Liscano 4

 

Montevideo, 13 de octubre de 2024

 

Reunido el jurado de poesía correspondiente al Concurso Carlos Liscano 2024 convocado por la Casa de los Escritores del Uruguay, integrado por María del Carmen García Pose, Juan de Marsilio y Sabela de Tezanos, se resuelve de manera unánime otorgar los siguientes reconocimientos a las obras presentadas:

Premio

Niña en guerra. Seudónimo: Esther Madera Verde.

Esta obra constituye un universo guiado con solvencia por un hilo temático: el yo y sus contextos, la ambigüedad conflictiva de los vínculos.

En un poemario de sostenida calidad, no obstante, hay versos e imágenes destacadas. Introduce en un mundo a través de la cotidianidad familiar y barrial. Hay ritmos e imágenes de alto nivel creativo. Es un libro que conmueve por su nivel estético.

             Abierto el archivo con los datos de identificación, la poeta premiada resulta ser Romina Serrano.

Menciones

  1. Primera mención

Allí donde se deshacen las cosas. Seudónimo: Helena O. Fabre

Es un libro que, por su temática (enfermedad, tratamiento y muerte de una niña), despliega una poética del dolor cuyas imágenes expresan los variados aspectos y momentos del tránsito por el sufrimiento. Los epígrafes de algunas poetas uruguayas protegen a la voz lírica en la desazón y la impotencia y acompasan sus textos, en los que el dolor se exorciza mediante el lenguaje.

Abierto el archivo con los datos de identificación, la poeta mencionada resulta ser Valentina Dos Santos.

  1. Segunda mención

Los pájaros del basurero. Seudónimo: Azul

Una obra que desarrolla una estética interesante. Su propio título sintetiza los contenidos donde coexisten los deshechos con el vuelo y la poesía como marca de identidad.

Abierto el archivo con los datos de identificación, el poeta mencionado resulta ser Joaquín Berriel Suárez.

  1. Tercera mención

       Mansalva. Seudónimo: Mai Valentine

Una obra poética con imágenes efectivas que transitan por la coexistencia de sentimientos opuestos. La contradicción. Entenderlo todo y no entender nada. Huir esperando o esperar huyendo.

Abierto el archivo con los datos de identificación, la poeta mencionada resulta ser Maité Bulgarelli.

 

Sabela de Tezanos             Juan de Marsilio.           María del Carmen García Pose

 

 

Si te gustó, compartilo:

La ciudad y los libros en Bibliioteca «María Víttori» de Peñarol

La ciudad y los libros

Malí Guzmán en la Biblioteca «María Víttori» de Peñarol

 

La ciudad y los libros1

 

Escritores y escritoras continúan la gira por los barrios de Montevideo. La próxima jornada, destinada a niños y niñas, se realizará en la Biblioteca María Víttori de Peñarol, el día 18 de octubre a la hora 18. Malí Guzmán leerá sus textos y conversará con el público infantil y demás asistentes.

La ciudad y los libros es un proyecto de promoción de la lectura, la literatura y los autores y autoras nacionales, y de apoyo a la producción editorial de nuestro país. Es un proyecto coordinado por la Casa de los Escritores del Uruguay en el marco del convenio que la institución mantiene con la Intendencia de Montevideo.

Este nuevo ciclo recoge la experiencia de versiones anteriores, matiene la denominación y los objetivos de promover la comunicación con autores y autoras y divulgar sus obras a través del intercambio en los diferentes espacios culturales de los barrios de Montevideo.

 

Malí Guzmán

Malí Guzmán escritora de narrativa y teatro

Fue nominada al premio Florencio en la categoría mejor espectáculo infantil, en 2001, por su obra Cuentos de brujas disparatadas.

 En 2003 ganó la categoría libros éditos del segundo premio por Adivinanzas en la escuela (y otros chimentos escolares) Con El robo  fue finalista del premio latinoamericano de literatura infantil, organizado por la editorial Norma y la fundación Fundalectura de Colombia. La obra fue publicada bajo el título El robo de mi cumpleaños.

 En el año 2008, las obras Agustín caminador y Cosas raras, fueron ganadoras del primer y el segundo premio respectivamente en la categoría Literatura Infantil inédita del Premio Anual de Literatura del Ministerio del Educación y Cultura (MECEC. En 2010 lo obtuvo en la categoría Literatura infantil édita por Cayó la noche, y en 2012 volvió a lograrlo en la categoría Inéditos por Caleidoscopio (rimas y canciones).

En 2015 le fue asignado el segundo premio de la categoría éditos por su libro Agustín Caminador en los Premios Anuales de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura.

Publicaciones

Narrativa

Un lugar para mí (Cuentos de amor, oído y garganta) Alfaguara, 2001.

¿Cómo se llama este libro? Alfaguara, 2002.

Te odio, Clap. Alfaguara, 2003.

Adivinanzas en la escuela (y algunos chimentos escolares). Alfaguara, 2003 Adivinanzas de terror (y otros chimentos horrorosos) (ilustrador Sergio López Suárez) Alfaguara, 2003.

El robo de mi cumpleaños.Trilce, 2005.

Cayó la noche. Ediciones SM, Argentina, 2008.

El oído del Diablo. Ed. Trilce

Auxilio ¡madres! Fin de Siglo, 2013.

Agustín Caminador. Ediciones de la Banda Oriental, 2014.

Colección Renata tiene cosas (Ediciones de la Banda Oriental, 2015.

Eugenia no quiere oimer". Editorial Fin de Siglo, 2023.

Teatro

Cuentos de brujas disparatadas. 2001.

Casiperro. 2002

Buenas noches, Afrodita. Dirigida por Arturo Fleitas

 

Libros de la autora disponibles en la Biblioteca País de Ceibal

Un lugar para mí (Cuentos de amor, oído y garganta) (Alfaguara, 2001)

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/un-lugar-para-mi-cuentos-de-amor-oido-y-garganta-00022147

Auxilio ¡madres! (Fin de Siglo, 2013)

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/auxilio-madres-00010254

Si te gustó, compartilo:

Casa de los Escritores del Uruguay presentó una propuesta de Plan nacional del libro y la lectura

En el marco de la 46ª Feria Internacional del Libro y como producto de una elaboración colectiva en la que se consultó a escritores y escritoras, así como a otros actores culturales, la institución presentó el plan, que en lo sucesivo será difundido y presentado a los representantes del área cultural de los partidos políticos que participan este mes de las elecciones nacionales, así como a otros actores culturales.

El documento —más allá de reseñar avances—, señala que el Estado ha sido omiso o ha relegado sus responsabilidades en lo relativo a la producción literaria y editorial. Se afirma que la implementación de estrategias en favor de la promoción de la literatura es necesaria como parte de las acciones en favor de la convivencia, en un contexto en el que la fragmentación social y la inseguridad son el común denominador en barrios y ciudades del país.

Anima el plan la idea de considerar el campo de la producción literaria, el sector editorial, el sistema de comercialización, distribución, bibliotecas y otros, como parte de un único ecosistema, que por lo tanto requiere políticas de conjunto y coordinadas entre sí.

El documento -disponible en este sitio web- comprende doce propuestas:

1. Implementar proyectos de apoyo a los escritores nacionales;
2. Desarrollar programas de creación de audiencias lectoras;
3. Promover la lectura en los medios de comunicación públicos;
4. Instrumentar políticas de apoyo a eventos literarios;
5. Fortalecer y promover los premios nacionales;
6. Instrumentar políticas hacia las bibliotecas públicas;
7. Implementar un plan nacional de lectura;
8. Reglamentar la incorporación de los escritores en la cobertura del estatuto del artista y oficios conexos;
9. Desarrollar programas de apoyo a pequeñas librerías;
10. Implementar programas de fomento a la producción editorial;
11. Fortalecer la institucionalidad del sector del libro y la lectura;
12. Promover ámbitos de participación y consulta de carácter institucional y permanente.

 

461734271 851160420527514 3717916389243695037 n

En la actividad de 46ª Feria Internacional del  Libro —un conversatorio acerca de Políticas públicas para el libro y la literatura— participaron Álvaro Risso, presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, Nicolás Der Agopián, coordinador del Instituto Nacional de Letras, Ramiro Pallares, a nombre del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, y Jorge Nández, presidente de la Casa de los Escritores del Uruguay.

Como parte del proceso de intercambio, la Casa organizó también una actividad similar el pasado 12 de setiembre en la 17ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro  de San José. En ese ocasión participación de Hugo Achugar, a nombre de la Universidad de la República, Julia Demasi, presidenta de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay, y Gabriela Sosa San Martín, presidenta de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay.

 

Si te gustó, compartilo:

Muestra de Talleres Literarios - 46ª. Feria Internacional de Montevideo

Muestra de Talleres Literarios

46ª. Feria Internacional de Montevideo

 

El domingo 29 de setiembre, en la Sala Dorada, se realizó la Muestra de los Talleres Literarios organizados por el área de Letras del Departamento de Cultura y coordinados por Casa de los Escritores del Uruguay, en el marco del convenio con la Intendencia de Montevideo y la designación de Montevideo Ciudad Literaria - UNESCO.

Participaron las bibliotecas públicas «Eduardo Acevedo Díaz», «María Stagnero de Munar», «Juan Monteverde», el Centro Cultural Casa de la Pólvora y los talleres Buceando en las letras y Entre la escritura y la mirada realizados en Espacio Colabora.

El evento se inició con las palabras de Emiliano Ruso, director de la Biblioteca «Eduardo Acevedo Díaz» quien destacó la relevancia de estas actividades culturales y su proyección en la comunidad.

Durante tres horas, se leyeron y expusieron trabajos en distintos formatos y géneros creados a lo largo de los seis meses de encuentros semanales.

La participación de los coordinadores y los talleristas — cuarenta personas entre niños jóvenes y adultos— evidenció elocuente involucramiento, emotivo entusiasmo y compromiso con la experiencia.

El día 22 de octubre, en la Sala Lazaroff, a la hora 17 se expondrán los trabajos del taller de la Biblioteca «Francisco Schinca».

 

Muestra taller1Muestra taller2Muestra taller3Muestra taller7Muestra taller10Muestra taller11 IMG 9339Muestra taller9Muestra taller8Muestra taller5 Muestra taller4

Si te gustó, compartilo: