Noticias

Declaración de la Casa de los Escritores del Uruguay sobre la situación en Gaza

Sin título

 

Casa de los Escritores del Uruguay, en el marco de su compromiso con la dignidad humana, la libertad de pensamiento y la defensa de los derechos fundamentales, expresa su profunda preocupación ante la situación que atraviesa la población palestina en Gaza.

Rechazamos toda forma de violencia que atente contra la vida de personas inocentes, sin distinción de nacionalidad, religión o condición. Los bombardeos, el desplazamiento forzado, el hambre y el sufrimiento de la sociedad civil no pueden ser aceptados ni justificados.

Los hechos de Gaza que están impactando  al mundo reavivan tragedias históricas que deberían estar desterradas para siempre. Sin embargo, no lo están. ¿Por qué?

Porque se utiliza el hambre como arma de destrucción; porque la falta de agua y medicamentos condena a miles de personas; porque el fuego constante sobre mujeres, niños, ancianos, escuelas y hospitales no se detiene.

Porque a ello se suma la persecución y asesinato de artistas, poetas, cineastas y trabajadores de la cultura. La intención es destruir el tejido cultural que sostiene la identidad palestina. Pretender borrar su arte, su historia y su memoria es una forma más de violencia.

Lo que ocurre en Gaza no es una guerra. Es la destrucción y desaparición de la población gazatí. La observación y la reflexión indican que el propósito es el exterminio étnico. Nombramos, pues, los hechos como lo que son: un genocidio.

Expresamos nuestra solidaridad con las víctimas —en especial con la población civil— que padecen el bloqueo y la destrucción de sus hogares, hospitales, escuelas y espacios culturales. La literatura, como lugar de memoria y encuentro, nos recuerda que la palabra conduce al entendimiento y genera caminos de humanidad.

Llamamos a la comunidad nacional e internacional, a las instituciones democráticas y a las organizaciones humanitarias a promover el levantamiento del bloqueo, la apertura de corredores humanitarios y el cese inmediato de las hostilidades.

Defendemos el derecho de todos los pueblos a vivir en condiciones de justicia, libertad y respeto mutuo. Solo el diálogo, el reconocimiento recíproco y el cumplimiento del derecho internacional pueden respaldar y asegurar la convivencia y la paz.

 

Casa de los Escritores del Uruguay

Montevideo, 25 de setiembre de 2025

Si te gustó, compartilo:

Del manuscrito al lector

Dos encuentros acerca del mundo del libro

Proyecto de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación apoyado por la Casa de los Escritores del Uruguay

El Área de Estudios Territoriales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, con el apoyo de la Casa de los Escritores del Uruguay, invitan a un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el mundo del libro y la edición.
En esta primera experiencia las jornadas tendrán lugar en Paysandú -el 12 de setiembre- y Tacuarembó el 19 de setiembre. La actividad es gratuita y abierta a escritores, escritoras y público en general interesado en el proceso de edición.

🔎 Temas:
-El panorama editorial completo. Modelos editoriales, procesos profesionales y criterios de selección.
-Un escrito no es un libro. Edición, corrección y diseño: por qué cada etapa importa
-Distribución y difusión. Cómo llega un libro a sus lectores.
-Herramientas de evaluación. Desde clubes de escritores hasta nuevas tecnologías.

 

📅 Viernes 12 de setiembre
🕕 18:00 a 20:00 hs
📍 Salón 005 – Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte

 Captura de pantalla de 2025 09 11 12 56 28

📅 Viernes 19 de setiembre
🕕 18:00 a 20:00 hs
📍 Cátedra Washington Benavides, Tacuarembó

Captura de pantalla de 2025 09 11 12 40 14

✅ Actividad gratuita | 🎟️ Cupos limitados

 

Si te gustó, compartilo: