Noticias

Mario Delgado Aparaín visita la biblioteca del centro cívico Luisa Cuesta

El ciclo La ciudad y los libros llega a Casavalle

 

El narrador Mario Delgado Aparaín es el escritor invitado a la cuarta jornada del ciclo La ciudad y los libros, el próximo viernes 29 de noviembre a la hora 16 en la biblioteca Carlos Villademoros del centro cívico Luisa Cuesta de Casavalle. 

 

 WhatsApp Image 2024 11 14 at 13.46.48

 

El ciclo, organizado por la Casa de los Escritores del Uruguay con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, recorre distintos barrios de Montevideo con el objetivo de difundir la obra de autores uruguayos. 

La ciudad y los libros es un proyecto de promoción de la lectura, la literatura y los autores y autoras nacionales, y de apoyo a la producción editorial de nuestro país.

Sus antecedentes se remontan a la experiencia de versiones anteriores del ciclo que, con la misma denominación e idénticos objetivos, impulsaba la comunicación con los autores y la circulación de las obras a través de nuevas oportunidades de actividades literarias en centros culturales de los barrios montevideanos.

Esta es la cuarta fecha del ciclo, que continuará en 2025, y que ya contó con actividades en la Sala Lazaroff, la Casa de la Pólvora y la biblioteca de Peñarol. 

La Biblioteca Carlos Villademoros y el Centro Cívico Luisa Cuesta están en Gustavo Volpe 4060 esquina Martirené, Casavalle.

La ciudad y los libros es un proyecto coordinado por la Casa de los Escritores del Uruguay en el marco del convenio que la institución mantiene con la Intendencia de Montevideo.

 

Mario Delgado Aparaín

 

Nació en Florida en 1949. Escritor, docente, periodista y gestor cultural. Como cuentista es autor entre otros de Las llaves de Francia (1981), Causa de buena muerte (1982), Querido Charles Atlas y otras historias terribles (1997), La leyenda del Fabulosísimo Cappi y otras historias (1999), El canto de la corvina negra (2003), La taberna del loro en el hombro (2005), Vagabundo y errante (2010) y El hombre de Bruselas (2011). En 2013 publicó Un mundo de cuentos, obra recopilatoria.

Es además autor de las novelas: Estado de gracia (1983), El día del cometa (1985), La balada de Johnny Sosa (1987) (Primer Premio Municipal de Literatura de Montevideo), Por mandato de madre (1996, Premio Foglia de Novela), Alivio de luto (finalista del Premio Internacional Alfaguara y del Premio Rómulo Gallegos 1998), No robarás las botas de los muertos (Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro), Los peores cuentos de los hermanos Grim (2005, en coautoría con el escritor chileno Luis Sepúlveda), Tango del viejo marinero (2015) y Los ocho magníficos (2018).

En el año 2002, recibió el Premio Instituto Cervantes del Concurso Juan Rulfo de Radio Francia Internacional, por el cuento “Terribles ojos verdes”. En 2016 publicó Voces de café negro, recopilación de entrevistas del programa de TV ciudad del mismo nombre. 

 

Obras de Mario Delgado Aparaín disponibles en Biblioteca País

 

Último viajero de la nada

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/ultimo-viajero-de-la-nada-00038504

 

La taberna del loro en el hombro

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/la-taberna-del-loro-en-el-hombro-00021838

 

Un perro sin nombre (un relato de humor en base a la leyenda del lobizón)

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/un-perro-sin-nombre-00010334

 

 

+info  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si te gustó, compartilo:

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria

11 de diciembre de 2024, Espacio Colabora, Montevideo

 Sin título

 

20 de noviembre de 2024

Se convoca, de acuerdo con los estatutos vigentes (Arts. 15,16 y 17), a la Asamblea General Ordinaria de Casa de los Escritores del Uruguay a celebrarse el día 11 de diciembre de 2024 – en el Espacio Colabora, Mercedes y Arenal Grande, de la ciudad de Montevideo -, a la hora 18:00 y en un segundo llamado a la hora 18:30, con el siguiente orden del día:

1.     Lectura y aprobación del acta correspondiente a la Asamblea Ordinaria del 22 de noviembre de 2023.

2.     Memoria del período 2023 – 2024.

3.     Balance del ejercicio 1 de noviembre 2023 al 31 de octubre de 2024.

4.     Informe de la Comisión Fiscal.

5.     Elección de Comisión de Ética (artículos 10 a 14, https://www.casaescritores.org/index.php/institucional/estatutos).

 

Se invita a la Asamblea a socios y amigos de la Casa de los Escritores del Uruguay.

Téngase presente que para votar, los socios activos deben tener abonada la cuota social al 31/10/2024.

Casa de los Escritores del Uruguay - Comisión Directiva

 

 ***

Del Estatuto

 Asamblea General

Artículo 15°- (Competencia). La Asamblea General, actuando conforme a lo establecido en estos estatutos, es el órgano soberano de la institución. Está constituida por todos los asociados que tengan derecho a participar en la misma y adoptará cualquier decisión de interés social, ajustándose a las normas estatutarias, legales y reglamentarias que fueren aplicables.

Artículo 16°. - La Asamblea General se reunirá con carácter de Ordinaria o Extraordinaria, para considerar exclusivamente los asuntos incluidos en el respectivo orden del día. La Asamblea General Ordinaria se reunirá anualmente dentro de los sesenta días siguientes al cierre del ejercicio económico (Artículo 36) y tratará la Memoria Anual y el Balance que deberá presentar la Comisión Directiva, así como todo otro asunto que hubiere incluido en el orden del día. Además designará la Comisión Electoral cuando corresponda (Artículo 31). La Asamblea General Extraordinaria se reunirá en cualquier momento por decisión de la Comisión Directiva o por iniciativa de la Comisión Fiscal o de la Comisión Electoral o a pedido del diez por ciento de los asociados hábiles para integrarla. En caso de solicitud de convocatoria por parte de la Comisión Fiscal o Electoral o del porcentaje de socios expresado, la Comisión Directiva deberá efectuar el llamado dentro de los ocho días siguientes y para fecha no posterior a los treinta días, a partir del recibo de la petición.

Artículo 17°. - (Convocatoria). Las Asambleas Generales serán convocadas mediante aviso a los asociados por escrito o personalmente, con antelación de por lo menos siete días a la fecha de realización de aquellas.

(https://www.casaescritores.org/index.php/institucional/estatutos)

 

 

Si te gustó, compartilo:

Escritores y escritoras en Treinta y Tres

Paisaje Interior

Escritoras y escritores en Treinta y Tres

 

Paisaje Interior Treinta y Tres

 

El ciclo Paisaje Interior —encuentro de escritores y escritoras de diferentes regiones de nuestro país— llega a la ciudad de Treinta y Tres. El proyecto de Casa de los Escritores del Uruguay cuenta con el apoyo del programa Ventanilla Abierta del Instituto Nacional de Letras del MEC.


Este tercer encuentro del año se realizará el viernes 15 de noviembre a la hora18:30 en el Centro Cultural Nacional Democrático de Treinta y Tres, con acceso libre y gratuito..

Participarán Fiorella Grassi, Susana de León, Bolivar Viana, Rodrigo Abella y Gustavo Espinosa quien, además, realizará una exposición sobre la actividad literaria en el departamento. La ocasión será propicia, además, para el diálogo e intercambio con los asistentes.

La coordinación del encuentro estuvo a cargo de Gustavo Espinosa, Rodrigo Abella y un equipo de la Casa de los Escritores del Uruguay.

El ciclo Paisaje Interior tuvo una primera versión en 2021, en formato virtual, con escritores de Paysandú, Colonia, Tacuarembó, Rocha y Lavalleja. Se retomó el 4 de octubre en la ciudad de Rivera y el pasado viernes 8 de noviembre en Mercedes. La jornada de Treinta y Tres es el cierre de esta segunda edición del ciclo.

Si te gustó, compartilo:

Encuentro de escritores en Mercedes

Ciclo Paisaje Interior

Paisaje interior Mercedes

Llega a la ciudad de Mercedes el ciclo Paisaje Interior, encuentro de escritores y escritoras de diferentes regiones de nuestro país. Es un proyecto de la cAsa de los Escritores del Uruguay apoyado por el programa Ventanilla Abierta del Instituto Nacional de Letras del MEC.

La actividad tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 19 hs, en la Biblioteca Eusebio Giménez de la ciudad de Mercedes, y han sido invitados escritores locales y de la ciudades de Fray Bentos y Dolores. La programación, que incluye lectura y diálogos, reunirá a los autores María del Huerto Aunchayna, Elbio Chitaro, Susana Musculiato, Pilar Sarasúa y Juvenal Torres. Además está prevista una intervención del profesor Daniel Quijano quién tendrá a cargo palabras introductorias acerca del quehacer literario del departamento de Soriano.

El ciclo Paisaje Interior tuvo una primera versión, en formato virtual, con reuniones de escritores de Paysandú, Colonia, Tacuarembó, Rocha y Lavalleja. El ciclo de este año se abrió el pasado 4 de octubre en la ciudad de Rivera, y está prevista una tercera jornada en la ciudad de Treinta y Tres el próximo 15 de noviembre.

La coordinación del encuentro de Mercedes ha estado a cargo del escritor Elbio Chitaro y un equipo de la cAsa de los Escritores del Uruguay. La actividad cuenta con el apoyo de la Intendencia de Soriano.

 

Si te gustó, compartilo:

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024 - Fallo de cuento breve

 

 

Premios de la cAsa Carlos Liscano 2024

Cuento breve

 

Liscano 4

 

En Montevideo, el 16 de octubre de 2024, reunido el jurado de la categoría Cuento Breve de Premios de la cAsa 2024, organizado por Casa de los escritores del Uruguay, resuelve por unanimidad:

 

1)     Otorgar el premio a la obra “Bienvenido a la Fing”, seudónimo Nolan, por su tensión e intensidad narrativa, trama dinámica y envolvente, apelación a la ciencia ficción y al relato de suspenso.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo “Nolan” corresponde a N Ruber.

2)     Otorgar las siguientes menciones:

Bitácora de Lectura, seudónimo A.P., por su original combinación de una estructura íntima, introvertida, cuasi filosófica, con la integración armónica de conceptos y nombres de artistas y pensadores de variada procedencia, cuya mención, muy bien dosificada, contribuye a enriquecer la trama de una atmósfera opresiva y liberadora a la vez.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo A.P. corresponde a Aldana Podestá.

 

Una carta para la Sra. Hamilton, seudónimo Mono de papel, por ser un relato ágil, sugerente, lleno de giros y de sorpresas, en el que el tiempo y el espacio se solapan a través de una certera danza de lenguaje y de metalenguaje.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo Mono de papel corresponde a Facundo Luis Apaolaza Rikep.

 

Vidas comunes, seudónimo Papelito, por la presencia de personajes variados, diálogos logrados y tramas interesantes que concluyen en finales efectivos.

Abierto el archivo con los datos de identificación, se constata que el seudónimo Papelito corresponde a Guillermo Morinelli.

                                   
                   

     Marcia Collazo                      Carlos Caillabet                        Cecilia Ríos

Si te gustó, compartilo: