Noticias

Comunicado - Día del Patrimonio

                                                                                                          logocasaa

Ante la modificación del Día del Patrimonio 2020

 

Casa de los Escritores del Uruguay adhiere al reclamo y propuestas que realiza la Fundación Mario Benedetti ante la modificación del carácter del Día del Patrimonio que ha efectuado el Ministerio de Educación y Cultura.

El compromiso asumido anteriormente por las autoridades para celebrar los 100 años del nacimiento de Mario Benedetti -lo que también constituye un homenaje a la literatura y cultura nacional- no resulta oportuno que sea reemplazado.

En el marco de una perspectiva comprensiva por la situación sanitaria que vive nuestro país y el mundo entero, parece pertinente que las autoridades mantengan el carácter inicial de esta actividad pública y sentida por la población e incoporen el merecido homenaje a los médicos y a Idea Vilariño, excelsa poeta de quien también se cumple el centenario de su nacimiento.

Montevideo, 5 de junio de 2020

Comisión Directiva

Jorge Nández (Presidente), Margarita Heinzen (Vicepresidenta), Diego Cubelli (Secretario), Betty Chiz (Tesorera), Eduardo Nogareda (Vocal), Sonia Otero (Vocal), Xosé Enríquez (Vocal)

Si te gustó, compartilo:

In memoriam - Laura Martínez Coronel

Laura Martínez Coronel

 

Casa de los Escritores del Uruguay lamenta el fallecimiento de Laura Martínez Coronel, amiga y socia de nuestra institución. Poeta, docente y narradora oral. Fue distinguida con varios premios literarios. Su sentido solidario y de compromiso la mantuvo trabajando con personas en situación de discapacidad y personas de contexto social crítico además de orientar talleres de rehabilitación psicosocial.

Si te gustó, compartilo:

Ante el fallecimiento de Hiber Conteris

Hiber Conteris

WhatsApp Image 2020 06 02 at 20.24.00

Casa de los Escritores del Uruguay lamenta profundamente el fallecimiento de Hiber Conteris, socio fundador de nuestra institución.

Una vida de compromiso social y cultural.

En su prolífica trayectoria literaria fue novelista, dramaturgo y crítico literario. Cumplió una destacada actividad como periodista en el semanario Marcha.

Tras nueve años encarcelado como preso político durante la dictadura militar uruguaya, se radicó en Estados Unidos donde fue catedrático de literatura latinoamericana en la Universidad de Madison en Wisconsin, Alfred University en Nueva York y en la Universidad de Arizona.

Había nacido en la ciudad de Paysandú, el 23 de setiembre de 1933.

Si te gustó, compartilo: