Noticias

Fondo Mario Benedetti - Postulantes seleccionados

Fondo afiche

Seleccionados del Fondo “100 años de Mario Benedetti” en apoyo a escritores y escritoras afectados por la emergencia sanitaria y social del COVID19

 

Los escritores y las escritoras han sido un sector tradicionalmente invisibilizado respecto de las posibilidades de vivir de su arte y de acceder a los derechos sociales que se derivan de su tarea. Pese a eso, su trabajo forma parte esencial de la construcción colectiva del capital simbólico de una sociedad. No se puede entender Uruguay sin las grandes voces de la literatura uruguaya, que han labrado su identidad, y sin las nuevas voces que continúan su configuración plural y profunda. La palabra, desde las tradiciones religiosas más antiguas hasta las tradiciones literarias fundacionales de cada lengua, es motor, explicación y cuestionamiento de lo que somos.

La pandemia del COVID19 ha generado un impacto social de pérdida de ingresos de aquellos escritores que obtenían recursos económicos de su labor en tanto tales, y que por las medidas recomendadas de distanciamiento social han perdido la posibilidad de hacer actividades presenciales.En el espíritu de solidaridad y compromiso que fue esencial a la vida y obra de Mario Benedetti, en ocasión de su centenario, la Fundación que lleva su nombre, junto con la Casa de los Escritores del Uruguay, y con el apoyo de Cooparte, lanzaron un fondo para apoyarles.

Un comité independiente de selección, propuesto por Casa de los Escritores del Uruguay, e integrado por Juan de Marsilio, Eduardo Nogareda y Silvia Prida, seleccionó a las siguientes personas para recibir este apoyo:

 

Abirad Ferulano, José Raúl /
Acevedo Quevedo, Bruno Javier /
Arenas Díaz, José Pablo /
Besio Licio, Susana /
Bianchi Hernández, Myriam /
Biurrun, Walter /
Cabrera, Marcel /
Campodónico Fraccaroli, Daniel /
Casares Agustoni, Mariana /
Castiglioni Piñeyrúa, Cecilia Gabriela /
Cavallo Bachini, Horacio Rafael /
Correa Gossweiler, Peter Francis /
Courtoisie Malaneschii, Leonor Sofía /
Chittadini Canals, Sebastián /
Fernández, Pablo /
Ferreira Rodríguez, Gerardo /
Gadea, Miguel /
Guzmán Costa, Hilda Amalia (Malí Guzmán) /
Machado Scala, Melisa /
Márquez Maya, Jimena /
Michelena Bastarrica, Alejandro Daniel /
Monchietti, Gervasio Armando /
Muslera Domínguez, Fernanda Paula /
Nieto Palladino, Fernando Luis /
Olveira, Andrés /
Pereira, Andrea /
Pincén, Santiago /
Recoba Valerio, Carlos Diego /
Reyes, Salomón /
Rodríguez Custodio, Luis Nelson /
Rojas Rojas, Jairo José /
Salvioli Romano, Maria Marcia /
Sartor Neme, Guillermina /
Terzian Marachlian, Paola /
Tisnés Rocca, Rodrigo Sebastián /
Villegas Oromí, Alfredo María /
Viqueira, Noelia /
Yan Martinez, Alejandro

Si te gustó, compartilo:

Puesta en voz en la radio

PUESTA EN VOZ

 

Puesta en voz en la radio

Casa de los Escritores del Uruguay,  CX30 La Radio y Radio Cooperativa han logrado un valioso acuerdo para la emisión de “Puesta en voz”, ciclo coordinado por el poeta Juan de Marsilio.

Los audios se emitirán durante las mañanas (8.55 y 10.25 aproximadamente) por La 30 y durante todo el día por Radio Cooperativa.

La Comisión Directiva agradece a las emisoras y a quienes han hecho posible la divulgación de un proyecto que, a través de los años, se ha constituido en un proficuo testimonio de poetas y poesía.

Si te gustó, compartilo:

Comunicado - Declaración de FUTI

logocasaaComunicado

 

Casa de los Escritores del Uruguay declara su adhesión y apoyo al comunicado de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes emitido recientemente ante la situación de crisis que vive el país ocasionada por la pandemia del coronavirus.

Los sectores de la cultura padecen el impacto de la recesión y es ineludible procurar alternativas que permitan contrarrestar y superar la emergencia. A tales efectos, como señala el comunicado de FUTI, dos son las acciones inmediatas que deben implementarse.

  1. Entrega de los fondos de Subsidio contenidos en la Ley Presupuestal 19355 Presupuesto 2015-2019 por parte del MEC.
  1. Puesta en marcha y financiación de la Ley Nacional de Teatro Independiente (Ley nº 19821) votada por unanimidad de todos los partidos en el Parlamento en el 2019 por primera vez en la historia, una ley que declara al Teatro Independiente como Patrimonio, reconociendo su necesidad de ser protegido y asistido.

El teatro constituye una dimensión relevante de la cultura nacional, así lo evidencian la historia y el reconocimiento nacional e internacional. El teatro independiente ha tenido a lo largo de los años un rol protagónico y enriquecedor por su trayectoria sólida y prestigiosa. En ese marco, las autoridades nacionales están convocadas a brindar e implementar el respaldo que las circunstancias demandan.

 

Montevideo, 21 de abril de 2020

Comisión Directiva

 

Si te gustó, compartilo:

Día Universal de la Poesía - Video

 

VIRTUAL Image 2020 03 21 at 10.02.00 2

 

Día Mundial de la Poesía

Video

 

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Poesía, Casa de los Escritores del Uruguay, apelando a recursos virtuales, presenta un video inspirado en el espectáculo que debió realizarse en la sala El Galpón el día 20 de marzo y que fuera suspendido por la actual crisis sanitaria.

El video mantiene la estructura originalmente concebida para el evento y presenta una selección de los autores elegidos para aquella oportunidad.

El recorrido en torno a los significados, alcances y definiciones de poesía incluye a los poetas Tomas Tranströmer, Ángel González, Octavio Paz, Roberto Pen Warren, Rafael Cadenas, Federico García Lorca, José Hierro, León Felipe, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Pedro Salinas, Luis Bravo, Paul Verlaine y Julio Cortázar.

Las actrices leen los poemas que se mencionan seguidamente.

Negativo de una canción  –  Washington Benavides

Hora de dar y ver  – Álvaro Figueredo

A puertas cerradas – Jorge Meretta

Yo tenía una voz – Humberto Megget

Voces en el comedor – Circe Maia

Manzana – Ida Vitale

Tarea doméstica – Amanda Berenguer

Incendiar la vela – Leonardo de León

Carta II – Idea Vilariño

Texto 9 – Druida – Marosa di Gorgio

Casa de los Escritores del Uruguay agradece muy especialmente a las actrices Myriam Gleijer, Elizabeth Vignoli y Clara Méndez la generosa participación que hizo posible la concreción de esta iniciativa.

Dirección de acceso a Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=1BT0rlYr8Q0

 

Si te gustó, compartilo: